1.-¿Que
es el Kayak Polo?
El Kayak Polo es un deporte de equipo parecido
al waterpolo, pero en lugar de ir nadando, los participantes juegan en kayaks. Esta
especialidad de piragüismo se puede practicar en cualquier medio acuático de aguas
tranquilas con unas dimensiones mínimas de 40 x 25 metros, tales como piscinas,
estanques, etc, por lo que se puede considerar que el Kayak-Polo es el futuro del
piragüismo en las ciudades.
2.- Historia del Kayak Polo
Este deporte es muy conocido y practicado en Europa desde hace
bastantes años (en Sud Africa, España, Alemania, Francia, Suecia, Italia,
Inglaterra etc... existen ligas de 1ª y 2ª división y clubes con
jugadores). En España se practica desde la década pasada.

3.-
¿Que hace falta para jugarlo?
Para poder jugar hace falta que las aguas sean tranquilas y
que la profundidad sea de, al menos, 90 cm. El campo de juego se delimita mediante
corcheras. La longitud del campo puede oscilar entre 25 y 40 metros y la anchura entre 20
y 30 metros. Hay dos porterías con un tamaño interior de 1 metro de alto por 1 metro y
medio de ancho, cuyo extremo inferior está a 2 metros sobre el nivel del agua.
4.-
¿Objetivo del Juego?
El juego consiste en meter goles (evidentemente). Para ello se
puede coger el balón con la mano, con la pala o empujarlo con el kayak (no se puede usar
la pala como "bate de béisbol").
Los partidos constan de
dos tiempos de entre 7 y 10 minutos cada uno. La duración puede paracer muy corta pero
esto es así porque el juego es muy intenso y espectacular: kayaks pasando unos por encima
de otros, sprints y pases constantes, esquimotajes (el kayak se vuelca y hay que lograr
volver a la superficie sin salir del kayak), etc.
El partido es controlado por dos árbitros, los cuales se encargan de pitar faltas e,
incluso, sacar tarjetas: verde (advertencia), amarilla (expulsión de dos minutos) y roja
(expulsión definitiva).
5.- ¿Donde esta el Portero ?
Cualquier jugador puede actuar como portero,
basta que se coloque bajo la portería y que levante la pala. Mientras un jugador actúa
como portero nadie le puede empujar. Tampoco se puede empujar a un defensa para que éste
choque con el portero y lo desplace. En cuanto el equipo recupera la posesión del balón
el jugador que actuaba como portero pasa a ser un jugador más y ya no tiene ningún
privilegio.

6.-
¿Con respecto a las faltas ?
Es muy interesante saber cuándo se comete una falta. En el
Kayak-Polo se puede empujar en el hombro a un jugador que está en posesión del balón
(tiene el balón al alcance de la mano) para volcarlo. Igualmente, se puede pasar por
encima de cualquier kayak que esté parado, se puede empujar con el kayak a un jugador
para luchar por el balón, etc. Lo que no se puede hacer es golpear al rival con la pala o
el kayak en el cuerpo, los brazos, etc. Tampoco se puede disputar un balón con la pala si
el rival lo disputa con la mano. Evidentemente, se trata de proteger la integridad física
de los jugadores. No se puede palear con el balón sobre el kayak (ya que sería imposible
que el contrario nos lo quitase). No se puede golpear el kayak del contrario a la altura
del cuerpo ni se puede colocar la pala de modo que la mano del jugador choque con ella al
tirar a portería o al hacer un pase.
Existe un área (seis
metros desde la portería) dentro del cual las faltas graves se consideran penalti. El
penalti se lanza desde la línea del área (seis metros) sin portero.
Con esto podes hacer
una idea de cómo se juega.
|