|
Escala internacional de
dificultad de los ríos
|
Clase I
Fácil. Agua de curso rápido con olas y ondas pequeñas. Pocos obstáculos,
todos evidentes y fáciles de sortear, con un poco de preparación. El
riesgo de acabar en el agua es escaso el autorescate resulta fácil. |
Clase II
Principiantes. Rápidos rectos con canales anchos y despejados que resultan
evidentes sin necesidad de inspeccionar desde la orilla.
Ocasionalmente tal vez haya que maniobrar, si bien las rocas y olas de
medio tamaño se evitan fácilmente si los palistas están preparados. Los
palistas que terminan en el agua pocas veces sufren daños, y el rescate
múltiple aunque útil, pocas veces se necesita. Los rápidos en el extremo
superior de este grado de dificultad se clasifican como "Grado
II"
|
Clase III
Intermedio. Rápidos de olas moderadas y regulares que tal vez sean
difíciles de evitar y que pueden inundar una piragua abierta. A menudo es
preciso realizar maniobras complejas en corrientes rápidas y tener un
buen control de la embarcación en los pasos angostos o para rodear
salientes; quizás haya grandes olas o sifones, pero serán fáciles de
evitar. Se pueden hallar poderosas contracorrientes y potentes efectos del
cauce, sobre todo en los ríos de gran volumen. Se aconseja inspeccionar
desde la orilla en el caso de patrullas sin experiencia. No son muy
habituales las lesiones cuando hay que nadar, los autorescates suelen ser
fáciles, pero tal vez se requiera asistencia del grupo para evitar
chapuzones largos. Los rápidos en el extremo inferior o superior de este
grado de dificultad se clasifican como "Grado III" y "Grado
III+"
|
Clase IV
Avanzado. Rápidos poderosos pero predecibles que requieren un manejo
preciso de la embarcación por aguas torbulentas. Según el carácter del
río, tal vez presente grandes olas y rebufos inevitables, o bien pasajes
angostos que exijan rápidas maniobras bajo presión. Tal vez se necesite
un giro rápido en una contracorriente fiable para iniciar las maniobras,
examinar los rápidos o descansar. Los rápidos tal vez requieran
movimientos obligados sobre elementos peligrosos. Quizás haya que
inspeccionar para realizar el primer descenso. El riesgo de sufrir daños
entre los nadadores es de moderado a alto, y las condiciones del agua
pueden dificultar los autorrescates. A menudo es escencial la ayuda del
grupo para los rescates y se requiere práctica con el roll. Los rápidos
en el extremo inferior o superior de este nivel de dificultad se designan
respectivamente como "Grado IV" y "Grado
IV+".
|
Clase V
Experto. Rápidos muy violentos, con obstaculos y extremadamente largos que
exponen a los palistas a un riesgo añadido. Los saltos tal vez tengan
grandes olas o rebufos inevitables o bien toboganes angostos y escarpados
con rutas complejas y muy exigentes. Los rápidos se prolongan entre un
remanso y el siguiente, lo cual exige un nivel de forma física muy alto.
Si hay contracorrientes tal vez sean pequeñas, turbulenteas o de difícil
acceso. En el extremo superior de la escala, pueden darse varios de estos
factores combinados. Se recomienda la inspección desde la orilla, aunque
quizá sea difícil. Los chapuzones son peligrosos y el rescate suele
resultar difícil incluso para los expertos. Es escencial esquimotear muy
bien, contar con un buen equipo, tener mucha experiencia y prácticas en
rescates. Debido a las numerosas clasificaciones de la dificultad más
allá del grado IV, el grado 5 está abierto, y por ello hay una escala de
niveles múltiples de Grado 5.0,5.1,5.2, etc. Cada uno de estos niveles
presenta una dificultad de mayor magnitud que el anterior. Por ejemplo: el
aumento de la dificultad entre los grados 5.0, 5.1 es un orden de magnitud
parecido como el paso del el grado IV Grado 5.0.
|
Clase VI
¡Kamikaze! Piraguismo Extremo y Exploratorio. Son descensos que casi nunca
se han intentado y suelen servir de ejemplo de dificultad extrema,
impredecibilidad y peligro. Las consecuencias de los errores son muy
graves y el rescate tal vez sea imposible. Sólo para patrullas de
expertos, con niveles de cauce favorables, después de una rigurosa
inspección personal y tomando todo tipo de precauciones. Después de haber
descendido de Grago VI, su valoración tal vez pase a un Grado 5.x
|
|
|
|