Aguas Blancas
Historia
Diciplinas
Técnica
Equipo necesario
Partes del kayak
Tipos de kayaks
Tipos de palas
Niveles de ríos
Ríos de Argentina
Mandamientos
Foto Galería
Notas y Entrevistas

Videos

Links
Empresas de Rafting
 
 

Técnicas de Aguas Blancas

 

1) Eskimo Roll Conocer las técnicas de rescate y auto-rescate (roll) y la dificultad de donde te vas a meter.

2) Nunca te tires en un río solo eso quiere decir que siempre en grupo es una ley kayakera. Incluso hay grandes del kayak que practican siempre y conocen bien donde se meten y han necesitado de ayuda. (recordar Robert y Brenan).

3) Portear: es esquivar la zona más jodida del rápido (poco navegable) y si todo el tramo es jodido o muy jodido te lo tenés que caminar por la orilla o trepar o lo que fuere. Ejemplo (Picaza)

4) Lectura de río: la vas a ir adquiriendo ha medida que te metas en unos cuantos ríos y consiste en determinar la ruta a seguir en el rápido esto se puede hacer desde el kayak o desde afuera. Generalmente buscas una lengua del río en la que los obstáculos que aparezcan no te generen inconvenientes. o para donde te saca tal lengua y las posibilidades que dicha lengua te hagan golpear contra algo. etc.

5) Pamp, Buff, Jump: remar rápido para pasar un pozo se llama "pamp" y consiste en remar con fuerza antes de entrar en el y justo antes de que el pozo te devore le tenés que pegar un (pijazo) a tu bote (tenés que hacer fuerza como si tu cuerpo quisiera empujar el bote y al mismo tiempo una remada con fuerza.

6) Eddye: Debes tener algún conocimiento de entrada a "Eddye" (remanso donde no hay corrientes solo son remolinos y es en estos lugares donde podrás leer el río, o descansar si es necesario, generalmente estos lugares son piedras o el mismo curso del río hacen que en determinados lugares se formen remolinos, estos lugares son generalmente inestables la forma de entrar a estos lugares es pinchando la piedra detrás de la cual esta el Eddye y remando del lado que este la corriente pinchar quiere decir pasar casi rozando la piedra con la punta de tu bote. y tu cuerpo ligeramente volcado hacia la piedra este movimiento te va a girar el bote 180 grados y en ese momento debes tener un apoyo con tu remo para que no te vuelque. consejo nunca dejes de mirar el lugar en el que te estés metiendo todo lo que pase en otro lugar no te debe importar. por lo menos hasta que quieras salir del eddye.

7) Seguridad: Siempre con casco y chaleco, no tengas miedo de los pozos solo respeto, después te vas a querer meter a jugar en ellos.

8) Pija muerta esto significa que tu bote copia el río y tu cuerpo se mueve con el, vos solo das instrucciones (dirección).

9) Entrada a la corriente: te metes a 45 grados contra la corriente y mirando río abajo, el río te gira el bote y comienza la acción...

10) Ferry: como si estuvieras entrando a corriente y remando de casi un solo lado más la ayuda de tu pierna para mantener esa dirección te cruzas de orilla a orilla o edie a edie.

 

 

 

Su publicidad

Aquí

 


 Novedades
 
  Instructores y Escuelas de kayak

  Promociones en nuestro Newsletter

 


 

Su publicidad

Aquí

 



www.edu-kayaks.com.ar


 


 

 

Resolución recomendada 1024x768 pixels
© 2000 Copyright - Todos los derechos reservados.